Una momia, un pirata y una gótica

Llega un punto en el que ya no te da más la cabeza en ideas para disfrazar a tu hijo, y además de manera fácil y relativamente económica. Pero como no, hay madres todoterreno que, aunque ya no les queden fuerzas ni ideas en la mente, siempre terminan salvando la situación de una manera extraordinaria.Para aquellas que os encontréis en esta situación, aquí os dejo algunas ideas.

La primera propuesta es muy entretenida y fácil de hacer. Hacer un disfraz de momia no tiene ningún misterio. Necesitaremos para ello unas vendas y ropa blanca principalmente. Puedes añadirle maquillaje blanco para la cara, unas gafas de sol y un sombrero, si quieres salirte un poco del esquema original.

Los complementos quedan a elección de cada uno, lo importante es que se sienta agusto y cómodo, y si nos ponemos, hasta guapo cuando se mire al espejo. Todo lo que se hace es poco para poder disfrutar de la sonrisa de un niño feliz.

Un pirata de verdad

Si a tu niño lo que le gustan son los piratas, no te preocupes, también tengo la solución para hacer un disfraz de pirata en un periquete. Lo que necesitas es un pantalón negro, una camisa blanca, un pañuelo para la cabeza  y un parche para el ojo.

Si se quiere, además del parche y el pañuelo en la cabeza, el disfraz se puede completar con una espada por ejemplo. Puedes hacer tu misma un dibujo de una carabela con papel y pegarlo al pañuelo o a la camisa.

Yo te he dado la idea de base, ahora lo que tienes que hacer es añadirle accesorios o usarlos de la manera que más te convenga. Incluso te puedes ir totalmente de la idea inicial y hacer un traje que nada tenga que ver con el que yo te propongo. Eso ya será elección de cada uno.

Lo gótico se lleva

Aunque ya los góticos no se vean con tanta rareza como estilo de tribu urbana, a algunos todavía les soprende. Sin ánimo de ofender a nadie, os propongo un posible disfraz de gótica que os puede sacar de un apuro facilmente.

Necesitarás en este caso un vestido negro o un pantalón y camiseta negras, unas medias de rejilla y botas negras. Además, puedes pintarte la raya de los ojos con lápiz negro y  los labios del mismo color. Si lo deseas, incluso puedes pintarte las uñas de las manos con esmalte negro para rematar el disfraz.

Disfraz Socorrido

¿No tienes nada que ponerte? ¿No tienes dinero tampoco para comprarte nada? No te preocupes, aquí estamos para darte ideas y mucho más. Si quieres, y te atreves, podrías probar con estos súper disfraces que te presento… ¿Lo adivinas? Sí… te vas a disfrazar de súper héroe cutre.

Súper silicon

Este personaje es el más peligroso de todos. Su poder Silicon dejará inerte a todo malhechor que se enfrente a él. Para disfrazarnos de este personaje tenemos que recolectar todo lo que veamos en casa, pero con un poco de delicadeza. Tiene que quedar bien. Lo más importante es conseguir su arma. Una pistola de silicona. Lo demás viene rodado:

super héroes

– Una capa: la puedes construir tú con un retal de tela que tengas en casa o también cualquier bandera, o póster de tela que tengas en casa vale.

– El mono: Puedes utilizar desde un mallot, hasta un body entero o de manga corta. Recuerda, ponte algo de manga porque si no vas a pasar frio.

– El calzoncillo: muy importante, tienes que ponerte un calzoncillo encima del mono. Es la marca inconfundible del súper héroe.

– Botas altas.

– Antifaz.

– Puedes o pintarte el pelo de algún color, o repeinártelo (hacia atrás, raya en medio, al lado, o… ¿por qué no? Hacerte una cresta).

 

Súper Bubble

Aquí viene la súper heroína cutre, Bubble Woman… ten cuidado porque sus burbujas pueden dejarte paralizado y ¡ destruirte sin piedad!. Para construir este disfraz seguiremos la misma dinámica, coge todo lo que pilles y ¡manos a la obra!.

– Capa: Un retal de tela, unas cortinas viejas, una toalla que te guste, una capa que alguien te preste, un pañuelo largo… todas esas cosas te valen.

– Mono: Desde un body a una camiseta oscura y medias a conjunto. Una idea podría ser, ponerte las medias de colores y encima unas medias de rejilla. Quedará genial.

– Bragas o Tanga: Encima del mono que lleves puesto, también tienes que ponerte esta prenda.

– Botas altas : consigue las botas más altas, quedará muy sexy.

– Antifaz.

– En el pelo, si tienes el pelo largo podrías hacerte un peinado raro, o también puedes ponerte una media en el pelo , meterte el pelo por las medias y hacerte un lazo grande… ¡investiga!. Si no, podemos tirar de las pelucas de siempre. A tu elección lo dejo.

– Y, cómo no, ¡ no te olvides de tu súper arma!  Tu pistola de burbujas, si no, no serás nadie pequeña súper heroína cutre.

De blanco y negro

Hay muchas cosas de blanco y negro en nuestro alrededor, porque es una buena combinación de colores para cualquier cosa, ropa, muebles, decoración,complementos… y como no, los múltiples recuerdos que nos traen las viejas fotos en esos tonos.

Por ello,siendo ésta combinación tan usada en la vida cotidiana, no podía ser menos utilizada en un disfraz. Si nos fijamos un poco,nos pueden venir a la mente al menos tres disfraces: mimo, arlequin y aunque no tiene que ser exactamente así, hasta un gangster podría combinar así.

Si eres de aquellos que se quedarón en los años 20 con Charlotte, y quieres seguir viviendo en esa época aun cuando estamos en 2013, un disfraz será suficiente para que por un corto periodo de tiempo, puedas trasladarte a esos momentos de la historia.

Un mimo

Es muy fácil crear un disfraz de mimo, facilísimo. Solamente os hará falta un pantalón negro, una camisa blanca, zapato negro (si es posible), tirantes, pintura blanca y negra para la cara y un bombín que remate el conjunto. En cuanto a la vestimenta creo que lo único que tendrás que hacer es, simplemente ponértela .

Para pintarte la cara es conveniente que utilices pinturas que sean adecuadas para este uso, ya que si elegimos unas cualquiera, nuestra piel puede resecarse, estropearse o que hagan aparición esos desagradables sarpullidos en la piel. En este caso, no tomes tanto en cuenta el precio como la calidad.

Si el disfraz de mimo no nos convence, podemos elegir otro que sea fácil y que no nos suponga un gran gasto para el bolsillo. En los tiempos que corren se debe amortizar lo máximo lo que tenemos y reutilizarlo en la mayor cantidad de ocasiones posibles.

En la piel de un gangster

Muchos tendrán en casa un viejo traje del padre, abuelo, hermanos o suyo propia que lo único que hace en el armario es coger polvo y ocupar sitio. Dadas las circunstancias, lo mejor será intentar buscarle un uso. Se me ha ocurrido que podríamos usarlo como parte de nuestro disfraz de gangster. Seríamos muy afortunados si además encontráramos una gabardina, pero probablemente eso será ya mucho pedir.

Al traje, preferiblemente de colores negro o gris, podemos ponerle una camisa negra en combinación con una corbata blanca para darle un punto llamativo. Si tenemos la gabardina, seria un complemento perfecto, aunque podemos añadirle otros accesorios que nos pueden venir muy bien. Unas gafas de sol y un sombrero le pueden dar el toque final a nuestro disfraz.

 

 

¡Los chicos se van de despedida de soltero!

Al igual que con las chicas, en las despedidas de los chicos se respira picardía y chispa en el ambiente. Por ello, tener un buen disfraz con el que reírse un poco del novio será imprescindible. En esta situación seguro embarazosa del futuro marido, intentaremos que su atuendo tenga relación con su profesión, gustos, equipo de fútbol, hobbies…e intentar personalizarlo al máximo.

Es muy típico vestir al hombre con trajes de mujer, y en realidad existen muchas opciones para vestirse así. Por lo tanto, en este caso, podréis optar por un disfraz casero o uno comprado, porque vestir a un hombre de mujer es lo más sencillo y asequible en este mundo.

Si elegís la opción de algo casero y rápido, sólo tendréis que rebuscar en los armarios de vuestras mujeres, novias, madres, hermanas o amigas y seguro que encontraréis algún trapo que no se ponen o que está pasado de moda.  Cuando recopiléis todas las prendas, podéis elegir algunas y adaptarlo al protagonista.

Ante todo, personalizado

Tanto si optáis por la opción casera como comprada, podéis personalizar vuestro traje de muchas formas. Una opción pueden ser los complementos, pero también existe la posibilidad de escribir frases muy utilizadas en el grupo o mensajes de buenos deseos.

Normalmente, el alcohol suele ir muy vinculado a este tipo de eventos, por tanto, que mejor disfraz que el de botella de ron. Si a alguien no se le ocurre cómo hacerlo, lo podéis adquirir por un módico precio en www.casaespada.com. Pero si no os gusta el ron y os va más la cerveza, no os preocupéis, también existe esa opción.

Acorde con su profesión

Si vuestro protagonista es jardinero, vestirle de flor puede ser una buena opción. SI os interesa, lo podréis adquirir a un precio muy asequible en la web www.tienda-disfraces.es. Seguro que no pasará desapercibido y será el centro de muchas de las bromas de cualquiera, y en realidad eso es lo que se quiere conseguir: que llame la atención.

Otra idea muy original y seguro que a muy pocos se les habrá pasado por la cabeza, es vestir al novio de metro. Este disfraz os puede venir bien si por ejemplo, usa este objeto para su quehacer diario o es una persona que mide mucho las cosas en todos los sentidos. Lo podréis encontrar en www.tienda-disfraces.es, aunque ya os advierto, que al ser tan especial, su precio también es algo más elevado los anteriores.

 

¿Sois un grupo? algunas ideas

Si sois un grupo y queréis dar una sensación de unidad en estos carnavales, lo tenéis muy fácil. A veces parece que buscar un disfraz que nos siente bien a todos es imposible y que además sea original y único, ya puede ser toda una odisea.

Para que esto no ocurra, tenéis que definir primero cuántos vais a participar, ya que en algunos casos el número determinará si hay o no papeles para todos. Si la idea que tenéis en la cabeza es que simplemente todos vayáis vestidos de la misma manera, entonces, el número no será determinante.

Otra de las decisiones importantes que debéis tomar es si lo haréis o lo compraréis. Esto lo podéis decidir según la dificultad de creación del disfraz o la economía personal de cada uno de los miembros del grupo.

Logotipos de marcas

Si queréis simular que dais vida a un logotipo de una marca en concreto deberéis elegir alguno que tenga trazos sencillos y fáciles de imitar. Por ejemplo, el logo de Cuatro es muy sencillo de hacer, sólo necesitaréis un buzo blanco y añadirle dos puntos rojos. O el de Apple,  con base de buzo blanca y el dibujo de la manzana mordisqueada en el centro.

Recreando películas

Si vuestro grupo es relativamente grande, tendréis que escoger un film donde haya muchos personajes que la gente pueda recordar. Dada la actualidad, podéis ir vestidos de los personajes de la saga Star Wars. Tendréis que elegir qué personaje encarnará cada miembro del grupo.

Otra opción puede ser que cada uno elija un personaje  de la trilogía del  Señor de los Anillos. Además alguien puede convertirse en el deseado anillo por un día, seguro que todo el mundo se quedará sorprendido con esta idea.

Ideas para bajos presupuestos

Si la crisis os a pillado de lleno y contáis con muy pocos recursos, os sugiero un disfraz sencillo y muy fácil de hacer por vosotros mismos: oso amoroso. Seguro que muchos de vosotros los recordaréis de vuestra infancia, pues a llegado el momento de traerlos a nuestro presente.

La elaboración es muy sencilla. Compráis un pijama cada uno de distintos colores, pero siempre que cada pijama sea entero del mismo tono. Una vez comprados dibujáis en una cartulina un círculo con un corazón del mismo color que vuestro pijama. Cuando hayáis terminado ese proceso podéis poneros unas orejas de borreguito en la cabeza y completarlo con un peluche que tengáis por casa.

 

Ideas para un disfraz de despedida de soltera

Es típico que en las despedidas de soltera, las futuras novias luzcan atuendos picantes y muy provocativos. Si estáis organizando una despedida y andáis un poco perdidas en esto, aquí van algunas ideas que quizás os vengan bien.

Lo mejor es, sin duda, buscar un disfraz que tenga algo que ver con la persona que se lo va a poner. Puede estar relacionado con su trabajo, una afición, un rasgo de su personalidad o físico… todo detalle os servirá para elegir el disfraz que más se adapta a ella.

Lo segundo que debéis elegir es, si compráis el disfraz o lo hacéis vosotras mismas. Si elegís la opción de hacerlo y no sois muy mañosas con las costura, lo mejor será elegir un atuendo fácil de hacer y que sea lo más resistente posible.

Si elegís comprarlo

Si optáis por comprarlo, una tienda tipo sex-shop puede ser una opción interesante. A parte del disfraz en sí, podréis encontrar seguro objetos de broma, penes gigantes, bandas…que podrán completar el disfraz de vuestra amiga.

A parte de este tipo de establecimientos, podéis acudir a las tradicionales tiendas de disfraces de toda la vida. En ellas, os aconsejarán con la voz de la experiencia, que os ayudará seguro a encontrar lo que buscáis.

Si lo que queréis es variedad, la red de redes os puede ayudar a conseguirlo. Además de ser fuente inagotable de ideas, podréis encontrar disfraces de toda clase y a precios muy interesantes. Algunas veces, hasta os resultará más económico comprarlo que hacerlo vosotras mismas.

En la web

En este caso os puedo sugerir algunas webs.  En www.dondisfraz.com podremos encontrar un apartado entero dedicado exclusivamente a despedidas de soltera/o. Nos ofertan disfraces desde 10 euros hasta el más sofisticado de 79 euros. Tenemos  una gran variedad de elección, más de 100 diferentes.

En la web www.disfrazzes.com también encontraremos un montón de ideas divertidas y adaptadas a todos los bolsillos, el disfraz de novia sexy o de policía, pueden ser opciones que podemos tener en cuenta. Esta web es muy económica y tiene gran variedad de opciones para adaptarse lo más posible a la idea que tenéis.

Sentido del ridículo

No hace falta decir que el disfraz debe ser divertido pero sin llegar a resultar ofensivo ni vejatorio para nadie. Mi consejo es que al igual que la novia hace el ridículo, vosotras le ayudéis a entrar en el papel y si es posible que también llevéis algo como una peluca o una camiseta para acompañarle y que no sienta tanta vergüenza.

Carnavales a la vuelta de la esquina: operación disfraz

Como a muchos de vosotros y como casi siempre, a mí este año también me ha pillado el toro. Aunque siempre me diga a mí misma que nunca volverá a pasar, me ocurre constantemente y este año no podría ser una excepción. Dadas las circunstancias y poco tiempo que tengo para prepararlo todo, me he puesto a buscar y he encontrado algunos disfraces fáciles y rápidos de hacer.

Mi primera propuesta es un disfraz de carta de baraja. Para ello tan sólo necesitaremos dos trozos de tela blanca, gomaespuma y pintura negra o roja. El proceso es muy sencillo, cortamos los dos trozos de tela blanca a medida. Para ello antes deberemos medir la distancia entre los hombros y la cintura. Pegaremos a ella dos placas de gomaespuma para darte consistencia y rigidez.

Una vez hayamos pegado la gomaespuma a la tela pintaremos encima la carta de la baraja que queremos ser. Os aconsejo que sean naipes de la baraja de póker, ya que es más fácil de  dibujar un rombo que una espada, por ejemplo. Una vez terminado ese proceso ataremos con cuerda las dos partes y ¡estará listo!.

Una bolsa de basura puede sacarte de un apuro

En estos tiempos que corren existen bolsas de basura de multitud de colores. Si tu presupuesto es muy limitado, puedes utilizar bolsas negras para hacer túnicas, por ejemplo. Si quieres conseguir una falda con diferentes capas, sólo tienes que cortarlas y graparlas entre sí. Aunque en principio no parezca muy estético, puedes conseguir que lo sea con mucha imaginación y una buena mano.

Reciclando vieja ropa

Todos tenemos, en algún cajón escondido de nuestro armario, ropa que no nos ponemos nunca o que ya está en mal estado. Pues esta puede ser una buena oportunidad para sacarle algo de partido. Podemos utilizarla para disfrazarnos de espantapájaros, rompiéndola por la mangas o haciendo agujeros a viejos y raídos pantalones o jerséis. Podemos  completar el disfraz poniéndonos un gran sombrero de paja en la cabeza,

Otra de las posibilidades que nos ofrece la vieja ropa es un disfraz de zombi. Es muy fácil de hacer y no se necesitan grandes conocimientos. El único requisito que debe cumplir es, a mi modo de ver, que sea oscura y que esté ajada. Haciéndole unos cuantos agujeros y rasgaduras en la tela será suficiente. Si se quiere, podemos  pintarnos la cara de blanco y las cejas de negro para terminar de completar el atuendo.

Disfraces en equipo

No se trata de comparsas ni de grupos institucionalizados. La idea es otra: se trata de que un pequeño grupo de amigos o una familia se ponga de acuerdo en disfrazarse de un todo cuyas partes las componga cada uno de los miembros del grupo.

El concepto no es, ni con mucho nuevo, pero sí que resulta poco habitual, de modo que vamos a tratar de entenderlo entre todos con un par de ejemplos que me han parecido ilustrativos, a la vez que simpáticos.

Los (malditos) cudrados

Para el primero de estos “disfraces en equipo” necesitaremos una buena cantidad de cartones, rotulador negro grueso, cola y pintura de diferentes colores. La idea es recortar los cartones en forma de piezas de “Tetris” –por duplicado, si queremos que nos cubra el disfraz por ambos lados-.

Hecho esto, con el rotulador marcamos los cuadrados que componen la ficha y los pintamos del color que elijamos o, mejor aún, del de la ficha original. Pintamos también los cartones que ocuparán el lateral y la parte superior de la ficha. Ahora, montamos la pieza, dejando, obviamente, un hueco por el  que podamos pasar la cabeza.

Si queremos que el disfraz quede perfecto, podemos vestir unas mallas del mismo tono que el disfraz y pintarnos la cara de ese mismo color. Eso sí: vamos a procurar hacernos fichas diferentes, que además podemos jugar a encajar en la fiesta o carnaval al que asistamos.

Un círculo amarillo y unos fantasmas

Pero habíamos prometido que hablaríamos de dos “disfraces en equipo”, de modo que eso es precisamente lo que vamos a hacer: darte una segunda idea que, además, tiene en común con la primera que se basa en un clásico de los videojuegos: el Pac-Man o, de toda la vida, comecocos.

Te basta con dos aros de plástico, cuatro listones del tamaño del radio de los aros, tela amarilla, blanca y negra para el protagonista y tela brillante –raso, por ejemplo y, de nuevo, tela blanca y negra. Ten también a mano pegamento. Vamos a confeccionar los trajes.

De un lado, Pac-Man…

Para el circulito amarillo, corta los aros y retírales como medio metro de plástico. Pega los listones en los cortes y únelos en el centro del círculo. Haz lo mismo con los dos aros. Puedes usar los trozos de aro que has cortado para unir uno y otro círculo, pero no es necesario.

Ahora, forra la estructura con tela amarilla: ya tienes el cuerpo de Pac-Man con la boca abierta. Con un círculo de tela bando y otro negro concéntrico pegados ya tienes un ojo. Ponle otro por el otro lado. Deja un hueco por abajo en el que te quepa el cuerpo y por arriba para pasar a cabeza.

… De otro,los fantasmas

Para los fantasmas, basta con que recortes la tela de modo que se queden como ponchos, como ves en la fotografía y les añadas los ojos de tela blanca y negra que más te gusten.

Como ves, no tienen por qué ser grandes comparsas ni agrupaciones carnavaleras las que se disfracen de esta forma. Se trata más bien de una forma muy divertida de “hacer grupo” entre compañeros, amigos, familia…

Mi perro también se disfraza

Nuestras mascotas también pueden participar en el carnaval, pero muchas veces no les gusta o no les resulta cómodo llevar prendas que no están habituados a usar. Por ello debemos buscar atuendos fáciles de llevar y que no les molesten para caminar, correr o jugar.

No tiene porqué ser un traje entero, podemos ponerle algún accesorio, por ejemplo, unas orejeras o unos grandes lazos que llamen la atención y nos resulte barato y fácil de poner. Si decidimos ponerle algún complemento de este tipo, tenemos muchas opciones diferentes para cada perro, según su tamaño, color de pelo…

Si optamos por la idea por un disfraz entero para  nuestra mascota, tenemos mil opciones distintas que se adaptan a nuestro bolsillo y a nuestro gusto. Todo dependerá de cuánto tiempo dispongamos y el tipo de disfraz que queramos ponerle.

Disfrazados de personas

Si quieres que tu can se transforme por un día en un aviador, bastará con ponerle en cuello un pañuelo rojo y una camisa marrón. Se le puede añadir a la camisa estrellas conseguidas con méritos propios con pegatinas y dibujadas.

Si la idea de aviador no te convence, otra opción puede ser vestirle de bucanero. En este caso, necesitarán dos cosas: un trozo de tela de rayas blancas y rojas y un gorrito de los mismos colores para cubrirle la cabecita.

Un vampiro muy gracioso

Para disfrazar a nuestro perrito de vampiro, solamente nos hacen falta una tela roja y unos colmillos. El retal rojo o granate puede hacer de capa y los colmillos se los pegaremos con pegamento específico para ello en hocico.

Esta puede una opción un poquito más complicada que la anterior pero, en todo caso, también divertida. Cogemos una tela negra que le cubra el cuerpo al animal y le cosemos a ella una tela blanca con puntillas alrededor para que haga efecto de mandil. Una vez hecho esto, nos faltaría la cofi,a que la podemos hacer forrando una  diadema con la misma tela del mandil.

Si quieres que tu perro parezca sacado de Jamaica y que parezca un rastafari, una de las soluciones que te propongo es que cojas tiras de lana de colores vivos y le coloques una peluca con rastas. Se me ocurre que puedes hacer la peluca de esta manera: corta tiras de lana de colores y agrúpalas, atándolas con gomas.  Una vez hechos varios mechones, cóselos entre sí  o intenta engancharlos al pelo del perro.

«Mamá, quiero disfrazarme de Bob Esponja»

No hay crío en este país que no haya dicho a su madre en alguna ocasión que quiere disfrazarse de Bob Esponja. Por eso y porque entiendo que comprarle el dichoso traje al niño cuesta dinero, os propongo un atuendo casero pero que hará las delicias de los más pequeños. Al fin y al cabo, ahorraremos bastante y los niños estarán felices y contentos. ¿Empezamos?

Para hacer el disfraz necesitaremos goma espuma blanca de un grosor de 1,5 cm que podemos comprar en una tienda de tapicería, por ejemplo. También precisaremos de pegamento de contacto, leggins blancos o medias tupidas, guantes largos amarillos si es posible y spray de diferentes colores. Una vez hayamos conseguido todos los materiales, ya estaremos preparados para empezar con nuestro gran reto: hacer un disfraz de Bob Esponja.

Lo primero que debemos hacer es, con ayuda de unas tijeras o un cúter, cortar la goma espuma. Para unir esas tiras, utilizaremos la cola de contacto. Es muy importante extender la cola y quitar el sobrante, porque cuando se seque, si  sobresale por las esquinas, se quedará completamente marrón y es bastante antiestético.

Calculando las proporciones

Para calcular las proporciones con más exactitud, es conveniente tener un referente, por ejemplo un dibujo de Bob Esponja. Con un poco de habilidad y haciendo bien los cálculos de la altura,anchura… de la persona que va a llevar el traje, nos saldrá un disfraz casi perfecto.

Una vez hecho esto, cortamos la goma espuma a esas medidas. Para dibujar los ojos, podemos usar vinilos o platos de plástico. Intentaremos en todo caso que se queden las menos marcas posibles, ya que a la hora de pintar se pueden llegar a notar y no quedaría nada bonito.

La nariz la haremos también con goma espuma: tendremos que cortar esa forma y simplemente pegarla encima de la otra. Tener  cuidado con las proporciones, porque un cuerpo pequeño no puede llevar en ningún caso una gran nariz -y viceversa-.

¡A pintar!

Una vez hayamos cortado y pegado todas las partes del cuerpo, incluidos los mofletes y comisuras de la boca, y hayamos tenido suficiente paciencia para esperar a que el pegamento haga su efecto, entonces empezaremos a pintar nuestro disfraz.

Con spray de color amarillo pintaremos el cuerpo; si no encontramos guantes de ese color, también los pintaremos así.  Nos falta pintar la parte del pantalón en color marrón, el cinturón negro, los ojos azules y una gran boca roja.

Lo más fácil para poder pintar con más o menos exactitud es tomar como referencia el dibujo que hemos utilizado para calcular las proporciones. De esta manera, nuestro disfraz quedará lo más parecido y real posible.